Etapa de 28,8 kms
Etapa anterior: Águeda – Albergaria-a-Velha
Etapa siguiente: São João da Madeira – Grijó
De nuevo nos encontraremos con una etapa sencilla, caminando sobre la antigua calzada medieval y recorriendo las calles de Albergaría a Nova y Bemposta antes de cruzar a Ponte do Sr. Da Pedra que da acceso a Oliveira de Azeméis. Una vez allí podremos visitar su iglesia matriz, el mercado municipal y la Casa dos Monteiros entre otros.
1-Albergaria-a-Velha:
Todos los Servicios
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
Comenzamos esta jornada recorriendo de punta a punta la avenida Máximo Alburquerque, tomando la vía que nace a la izquierda justo en la rotonda. Así, por la calle Gonçalo Eriz pasamos por la iglesia parroquial y torcemos a la izquierda por la calle Alexandre de Albulquerque hasta las afueras de la ciudad y al santuario da Senhora do Socorro.
A escasos metros cogeremos el camino que nos conducirá hasta Oliveira de Azeméis.
Albergues
Albergue de peregrinos Rainha Dª Teresa |
A pie de camino, muy cerca del centro. |
8-€ |
||
Pensão Casa da Alameda |
Céntrico |
15-25€ |
||
Pensão Parente |
Céntrico |
15-€ |
||
Ribeirotel |
Afueras; a 1,8 km del centro |
30-35€ |
||
Hotel Alameda ** |
Afueras; a 2,0 km del camino. |
25-35€ |
||
Apartment Albergaria / Aveiro |
A 1,1 km del centro y del camino. |
45-€ |
Foto
Foto
2-Albergaria a Nova: km 5,5
Albergues Bar. Tiendas.
Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido
Justo en su inicio torciendo a la derecha por la calle Velha y de nuevo a su final a la derecha siguiendo la N10 por los lugares de Escusa, Outerinho, Coche, Curval y finalmente Pinheiro da Bemposta.
Albergues
Albergue Albergaria-a-Nova |
A la entrada |
10-25€ |
Todo el año |
Foto
3-Pinheiro da Bemposta: km 11,5
Todos los Servicios
Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido
Una vez allí, por las calle dos Soares salimos a las vías del tren, cruzándolas y alcanzando así o Largo do Cruzeiro. Ascendemos a la izquierda por la calle Dr. José Pereira Tavares y a continuación los largos de Cruceirinho y das Vendas hasta toparnos con la IC2, entrando finalmente en Bemposta. Por el antiguo camino medieval continuamos por Besteiros, pegados a las vías del tren de Póvoa y rumbo al puente do Sr. Da Ponte. A partir de aquí seguimos ya hacia Silvares y accediendo finalmente a Oliveira por las calles do Almeu y Portela, donde cruzamos la N10 y continuamos por las de Cruzeiro, António Alegría y Bento Carqueja, ubicación de la iglesia matriz de esta localidad.
Albergues
Hostel Moinho Garcia |
Afueras; a 1,5 km del camino |
11-30€ |
Foto
4-Oliveira de Azeméis: km 18,9
Todos los Servicios
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
En el centro de la localidad hay un santuario mariano de cierta importancia, La-Salette. Fue construido para honrar las apariciones de la Virgen María en el pequeño pueblo de La Salette, Isère , en Francia. Lo que es muy llamativo de este santuario es que contiene el dedo de un ladrón que intentó robar algunos artefactos preciosos (una noche un guardia disparó a un ladrón con su escopeta y solo se golpeó el dedo). El dedo se encuentra dentro de una jarra de alcohol justo en frente de la capilla.
Si salimos de Oliveira desde su iglesia matriz debemos girar a la izquierda por las calles Bento Carqueja y la de la Industria. A continuación cruzaremos por un puente y seguiremos en dirección a Cucujães, paso previo por la Ponte do Salgueiro, donde giramos a la derecha. Se trata de una región con unas condiciones geográficas y naturales muy privilegiadas, favoreciendo el asentamiento de multitud de pueblos y culturas, como los túrdulos y más tarde los romanos, suevos, visigodos y árabes. Un poco más delante de dicho puente pasaremos por delante del monasterio benedictino de São Martinho do Couto de Cucujães, perteneciente a la Orden de San Bento.
La historia de Cucujães es una auténtica reliquia para los investigadores del pasado.
Región fértil y de condiciones muy privilegiadas, esta parroquia desde temprana atrajo pueblos de las más remotas culturas. Mós, una punta de lanza de piedra pulida, hachas de piedra y de bronce y una punta de flecha de cobre, son algunos de los vestigios aquí encontrados de épocas pre y proto-históricas que prueban esta teoría. Se supone que entre los habitantes primitivos estarían también los Turdulos o Turdetanos que habitaron la región donde se podrá incluir Cucujães. Más tarde vinieron los romanos y con ellos el topónimo actual, que proviene del canto del cuco (en latín “Cuculus”). Después, los suevos, los visigodos y los árabes.
Un poco más adelante abandonamos el asfalto para ascender hasta o Couto y posteriormente descender de nuevo hasta otro puente medieval y subir ligeramente hasta el lugar de Faria de Cima. Justo al llegar a esta última torcemos a la izquierda por el largo da Senhora dos Milagres y la avenida Doutor Renato Araujo hasta tomar un desvío a la derecha tras la segunda rotonda. Concretamente seguiremos por la calle Padre António Maria Pinho, pasando por la iglesia de São João da Madeira, construida en el siglo XIX y con advocación a San João Baptista. Este templo destaca por la sobriedad de sus líneas exteriores. Tras esta parada continuamos por la izquierda hacia el largo Luis Ribeiro, desde donde nos desviaremos de nuevo en esa dirección por la calle Oliveira Júnior y más adelante de nuevo por la da Fundição despidiéndonos finalmente de esta comarca.
Albergues
Residencial La Salete |
Céntrico y a pie de camino |
|
|
|
Pensão Anacleto |
Céntrico; a 100 m del camino |
|||
Hotel Dighton **** |
Céntrico y a pie de camino |
57-60+€ |
Foto
Foto