Etapa de 24,2 kms primera etapa del Camino Francés, dura y espectacular como ninguna otra.
Variente de etapa: Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles 1b
Etapa siguiente: Roncesvalles – Zubiri
Como alternativa a Roncesvalles, la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port se ha convertido en el punto de partida preferido para iniciar la peregrinación por el Camino Francés. La jornada inaugural reta al peregrino con un desnivel de más de 1250 metros, pero le recompensa con un paisaje atlántico excepcional y el atractivo de traspasar a pie la frontera entre Francia y España.
Por su itinerario principal, conocido como Ruta de Napoleón, cruzamos los Pirineos a través de los Puertos de Cize, ascendiendo desde los 172 metros de altitud de Saint Jean Pied de Port hasta los 1.430 del collado de Lepoeder; luego, descendemos por un fascinante bosque de hayas hasta Roncesvalles, a 945 metros de altitud. Nada menos que 1.258 metros de desnivel positivo y 485 metros de desnivel negativo.
¡Del 1 de noviembre al 31 de marzo obligatorio por Valcarlos!
1-Saint Jean Pied de Port :
Todos los Servicios.
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
El Camino Francés – el Camino por excelencia, la madre de todos los Caminos a Santiago – lo iniciamos en el puente medieval sobre el río Nive. Así accedemos a la rue d’Espagne, barrio de comerciantes y artesanos que apenas ha variado su fisonomía a lo largo de los siglos. Atravesamos la calle de una punta a otra para traspasar los muros derruidos de la antigua muralla y llegar hasta un poste de madera. Clavada, junto a una concha y la marca roja y blanca del GR 65, hay una señal que indica Chemin de Saint Jacques de Compostelle.. Al poco, un cartel señala el otro itinerario por Arnéguy y Valcarlos, que se desvía por la derecha (ver dificultades). Un terrible repecho nos recibe a continuación y conviene afrontarlo muy despacio, facilitando así el calentamiento progresivo en una etapa que va a exigirnos mucho esfuerzo y que hay que tomarse con mucha calma. Es más, para evitar un sufrimiento excesivo y hasta un probable susto se recomienda venir bien entrenado. Ascendiendo por la carretera rural pasamos intermitentes barrios de casas, como Iruleya y Erreculus, siempre rodeados de verdes praderías. Los tramos donde recuperar el aliento se van diluyendo como un espejismo y pronto llegan de nuevo las temibles rampas que nos acercarán hasta el núcleo de Honto.
Albergues
Albergue de peregrinos de Saint Jean Pied de Port |
Casco antiguo |
10€ |
Todo el año |
|
Refuge Accueil Paroissial Kaserna |
Casco antiguo |
15-20€ |
De abril a octubre |
|
Gîte d’étape Beilari |
Casco antiguo |
33€ |
De marzo a octubre |
|
Gîte d’étape Ultreia |
Casco antiguo |
16-48€ |
De abril a mediados de octubre |
|
Auberge du Pèlerin |
Casco antiguo |
17-22€ |
De mediados de marzo a octubre |
|
Gîte Le Chemin vers l’Etoile |
Casco antiguo |
17-20€ |
Todo el año |
|
Gîte Izaxulo |
Céntrico |
20-27€ |
||
Gîte Buen Camino |
Casco antiguo |
15-44€ |
Todo el año |
|
Gîte Compostelle |
A 400 m del casco antiguo |
12,50-35€ |
Del 15 de marzo a octubre |
|
Gîte Antton |
2,0 km de Saint Jean |
22-35€ |
De marzo a octubre |
|
Gîte La Coquille Napoléon |
1,3 km de Saint Jean |
18-48€ |
||
Gîte et chambres Azkorria |
Casco antiguo |
29-90€ |
||
Hotel Central |
Céntrico |
65-80€ |
||
Hôtel Camou |
A 700 m del centro. |
62-65€ |
||
Hôtel Itzalpea ** |
Céntrico |
49-69€ |
||
Hotel des Remparts ** |
Céntrico |
50-65€ |
||
Hotel Ramuntcho ** |
Céntrico |
63-84€ |
||
Hotel des Pyrénées **** |
Céntrico |
165-200€ |
||
La Villa Esponda |
Pl. du Trinquet, 9 |
50€ |
Foto

Foto

2-Honto: km 5
Albergue.
Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido
Después de Huntto, la carretera nos da una pequeña tregua y ocupa su lugar una senda que gana la partida a la pendiente con una sucesión de curvas de herradura. De nuevo sobre el asfalto pasamos junto a una fuente y una mesa de orientación. Está emplazada en un excelente mirador donde se obtiene una panorámica de Saint Jean Pied de Port y de la suave orografía de esta zona de la Aquitania francesa (Km 6,4). Un kilómetro después está el albergue y bar-restaurante de Orisson, una alternativa más para pasar la noche, sobre todo para el viajero que haya iniciado la etapa por la tarde.
Albergues
Gîte-Chambre d’hôtes Ferme Ithurburia |
A pie de camino |
15-50€ |
Todo el año (excepto del 15 de noviembre al 20 de diciembre)
|
Foto

3-Orisson: km 7,5
Albergue. Bar-Restaurante
Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido
Seguimos avanzando por la carretera de montaña, seguramente en compañía de ovejas de raza Manech y robustos caballos insensibles a los rigores del clima. Unos cuatro kilómetros más adelante, a unos cien metros y a mano izquierda, se puede distinguir sobre una cresta rocosa la talla de la Virgen de Biakorri, adornada con flores, collares, cruces, conchas y demás ofrendas peregrinas. Tras veinte minutos de marcha pasamos de largo el desvío que baja hasta la localidad francesa de Arnéguy y dos kilómetros más adelante, por fin, llegamos al punto clave de la jornada. Junto al arcén derecho hay un hito de piedra con una señal de madera tallada con la inscripción Roncevaux/Orreaga.
Significa abandonar la carretera D-428 y continuar monte a través. Pasamos inmediatamente junto a la cruz de Thibault, también llena de objetos y colgajos, y ascendemos entre dos lomas, dejando a la derecha un socorrido refugio de piedra. Bajo las laderas del pico Leizar Atheka recorremos el kilómetro escaso que resta hasta el collado de Bentarte, donde se encuentra la Fuente de Roldán, que recuerda al oficial de Carlomagno derrotado por los vascones junto a su ejército en el año 778. Un robusto hito de piedra anuncia nuestra entrada en Navarra y, en breve, una triple señal de madera nos anima a seguir por la derecha. Bajo un tupido hayedo y un tramo más despejado llegamos hasta el refugio Izandorre, situado entre las balizas 43 y 44 y vital en caso de emergencia. La pista pedregosa se endurece hasta alcanzar el collado Lepoeder, la cota máxima de la etapa a 1430 metros de altura.
Aquí se presentan dos opciones para continuar, bien señaladas en un poste de madera. La de la izquierda es la más corta (3,6 kilómetros hasta Roncesvalles), con el hándicap de que desciende por fuertes pendientes. Es un tramo precioso por el bosque del monte Donsimon. La opción de la derecha es cuatrocientos metros más larga y pasa por el alto de Ibañeta, donde se sitúa la capilla de San Salvador. Cuestión de gustos. Nosotros escogemos la más larga y descendemos por la pista asfaltada, atajando en muchas ocasiones gracias a las marcas rojas y blancas del GR. Las vistas son espectaculares y nos llevan a descubrir el paisaje de la etapa de mañana: bosques de hayas y Roncesvalles abriendo las puertas a Burguete y al valle de Erro. Llegamos así a Ibañeta, donde se encuentra la picuda capilla de San Salvador, construida en recuerdo de un antiguo cenobio que hacía sonar su campana para orientar a los peregrinos medievales. A la etapa sólo le queda un suspiro y, tras pasar junto al Centro de Migración de Aves, nuestro itinerario se interna por el bosque para bajar a Roncesvalles, representado por la Colegiata gótica de Santa María. El primer edificio que sale al paso es el albergue de peregrinos.
Albergues
Refuge Orisson |
A pie de camino |
36€ |
De abril a octubre |
|
Gîte Kayola |
A pie de camino |
15€ |
Del 1 de abril al 15 de octubre |
Foto
